Energía Osmótica: Energía por diferencia entre concentraciones de sal.
- Externo
- 20 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Producir energía combinando la tecnología de la electrodiálisis inversa (intercalar varios canales de agua separados por membranas semipermeables para crear una especie de pila) con la “mezcla capacitativa” (que es un sistema que utiliza electrodos expuestos secuencialmente a flujos de agua con distintas concentraciones de sal) ya es posible.
Según afirma Christopher Gorski, profesor de ingeniería de la Universidad Penn State, El resultado es una celda de flujo electroquímico que produce una cantidad energía sin precedentes y sin pérdidas de eficiencia. La celda usa un sistema muy parecido al de la electrodiálisis inversa, pero que va cambiando (en cada ciclo) el tipo de agua que pasa por cada canal. De esta forma, se producen ambos efectos, que combinados producen mucha más energía de la que se esperaba antes de iniciar esta investigación. Concretamente, 12,6 vatios por metro cuadrado de membrana, frente a los 2,9 de la electrodiálisis inversa y los 9,2 de la ósmosis por presión retardada (en pleno rendimiento). Según sus estimaciones, esta diferencia de concentraciones tiene el potencial de generar el 40% de toda la demanda mundial de energía.
Dadas estas condiciones, y aunque la fusión nuclear sería una revolución sin precedentes, la energía osmótica tiene muchas opciones de convertirse en la energía del futuro. El mayor desafío radica, entonces, en el alto costo de las membranas de intercambio iónico. Reducir estos costes es crítico para hacer esta tecnología competitiva en relación con otras tecnologías de energía renovable.
Fuente: https://isasturgrupo.wordpress.com/2017/07/18/la-energia-osmotica-solucion-de-futuro/